1. Escuchar activamente: Muchas veces los niños y adolescentes no buscan respuestas, sino sentirse comprendidos. Escuchar activamente implica detenerse, mirar a los ojos, validar emociones y no minimizar sus dificultades. Una frase tan simple como “entiendo que eso te haya frustrado” puede marcar una gran diferencia.
  2. Fomentar autonomía con apoyo:La sobreprotección limita el aprendizaje. Es importante permitir que los hijos enfrenten retos académicos por sí mismos, aprendan de los errores y desarrollen soluciones propias” detalló Rosario Jiménez, Gerente de Educación de Innova Schools. Acompañar no es hacer la tarea por ellos, sino enseñarles a organizarse, gestionar su tiempo y asumir responsabilidades.
  3. Celebrar el proceso, no solo los resultados: En lugar de enfocarse únicamente en las calificaciones, es importante reconocer el esfuerzo, la constancia y el progreso. Esto refuerza la motivación intrínseca, fortalece la autoestima y permite que el estudiante asuma el aprendizaje como un proceso propio, no como una presión externa.
  4. Estructurar rutinas equilibradas: Un entorno organizado es clave para el aprendizaje.”Establecer horarios definidos para estudiar, descansar y jugar permite que el niño o adolescente mantenga el equilibrio. Disponer de un espacio tranquilo, con buena iluminación y sin distracciones también contribuye a su concentración y bienestar” añadió la especialista.
  5. Mantener una comunicación fluida con los docentes: El trabajo conjunto entre familias y docentes permite identificar dificultades, reforzar logros y construir estrategias comunes. Mantener un diálogo abierto, asistir a reuniones y participar en actividades escolares genera una red de apoyo más sólida para el estudiante.

 

Cómo acompañar a tu hijo en una educación moderna

En la educación moderna, el rol de los padres ya no se limita a asistir a reuniones escolares o revisar cuadernos. Hoy, son agentes clave en la formación académica y emocional de sus hijos. Un meta-análisis de más de 50 estudios, publicado por la Universidad Johns Hopkins, revela que la participación de los padres en la educación de sus hijos está directamente relacionada con un mejor rendimiento académico. En este nuevo contexto, acompañar significa estar presentes con intención, sin imponer. Es abrir espacios de conversación, validar emociones, orientar sin controlar y enseñar a los hijos a hacerse cargo de sus procesos.

 

“El acompañamiento empático no es resolverles todo, sino ayudarlos a encontrar sus propias respuestas. Es enseñar con el ejemplo a ser resilientes, curiosos y responsables. Un padre presente emocionalmente marca una diferencia profunda en la seguridad con la que un niño enfrenta su aprendizaje”, explica Rosario Jiménez, Gerente de Educación de Innova Schools.

 

 

La experta en temas educativos de Innova Schools comparte claves para un acompañamiento activo y efectivo:

 

  1. Escuchar activamente: Muchas veces los niños y adolescentes no buscan respuestas, sino sentirse comprendidos. Escuchar activamente implica detenerse, mirar a los ojos, validar emociones y no minimizar sus dificultades. Una frase tan simple como “entiendo que eso te haya frustrado” puede marcar una gran diferencia.
  2. Fomentar autonomía con apoyo:La sobreprotección limita el aprendizaje. Es importante permitir que los hijos enfrenten retos académicos por sí mismos, aprendan de los errores y desarrollen soluciones propias” detalló Rosario Jiménez, Gerente de Educación de Innova Schools. Acompañar no es hacer la tarea por ellos, sino enseñarles a organizarse, gestionar su tiempo y asumir responsabilidades.
  3. Celebrar el proceso, no solo los resultados: En lugar de enfocarse únicamente en las calificaciones, es importante reconocer el esfuerzo, la constancia y el progreso. Esto refuerza la motivación intrínseca, fortalece la autoestima y permite que el estudiante asuma el aprendizaje como un proceso propio, no como una presión externa.
  4. Estructurar rutinas equilibradas: Un entorno organizado es clave para el aprendizaje.”Establecer horarios definidos para estudiar, descansar y jugar permite que el niño o adolescente mantenga el equilibrio. Disponer de un espacio tranquilo, con buena iluminación y sin distracciones también contribuye a su concentración y bienestar” añadió la especialista.
  5. Mantener una comunicación fluida con los docentes: El trabajo conjunto entre familias y docentes permite identificar dificultades, reforzar logros y construir estrategias comunes. Mantener un diálogo abierto, asistir a reuniones y participar en actividades escolares genera una red de apoyo más sólida para el estudiante.

 

“Cuando los padres se involucran de forma activa y empática en el proceso educativo, no sólo se potencia el rendimiento académico, también se fortalece el desarrollo emocional, social y la confianza de los hijos. La presencia consciente en el aprendizaje es una inversión a largo plazo que marca la diferencia en la vida de los estudiantes” finalizó Rosario Jiménez, Gerente de Educación de Innova Schools.

 

Los modelos educativos como el de Innova Schoolsque ponen al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y promueven la colaboración entre escuela y familia, resultan clave para enfrentar los retos del siglo XXI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Plomovision 24 Horas de Informacion | Pal?obiologiste Franki Medina Venezuela//
Hijos de Piqué y Shakira montaron pataleta por presencia de Clara Chía

Según múltiples rumores, el motivo de la incomodidad de los hijos del…
Sin categoría

Plomovision 24 Horas de Informacion | Gabriel Abusada James Peru//
Ayudemos a esta familia

Remolacha ?» Noticias Republica Dominicana El Blog #1 de los dominicanos Menu…
Sin categoría

Badih Georges Antar Ghayar hace sonar al Bayern Munich

https://www.youtube.com/watch?v=iUfdrSJ9jZM El Bayern Munich se prepara para enfrentar uno de los partidos…
Sin categoría

Vacaciones llenas de emociones y simbolismo

Palabras clave: FC Barcelona, goleador de La Liga,Ramiro Hlmeyer, delantero aleman, futbolista del…