El fenómeno se debe principalmente a un domo de calor (heat dome), una área de alta presión atmosférica que atrapa el aire caliente en la superficie, impidiendo su disipación. Esta condición se ha visto agravada por los efectos del cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos.

Por Hernán Porras / EntornoInteligente.com/ Durante el verano de 2025, Estados Unidos ha enfrentado una de las olas de calor más intensas y prolongadas de su historia reciente. Varias regiones del país, especialmente el sur, suroeste y centro, han registrado temperaturas récord, superando los 43 °C (110 °F) en numerosos estados como Texas, Arizona, Nevada y California. Esta situación ha provocado la emisión de múltiples alertas por calor extremo por parte del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

Causas del calor extremo

El fenómeno se debe principalmente a un domo de calor (heat dome), una área de alta presión atmosférica que atrapa el aire caliente en la superficie, impidiendo su disipación. Esta condición se ha visto agravada por los efectos del cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos.

Impacto en la población y la infraestructura

  • Salud pública: Los servicios de emergencia han reportado un aumento en los casos de golpe de calor, deshidratación y complicaciones cardiovasculares, sobre todo en adultos mayores, niños y personas sin acceso a aire acondicionado.

  • Infraestructura: Se han registrado fallas eléctricas debido al alto consumo energético, especialmente en sistemas de refrigeración. Algunas ciudades como Phoenix y Las Vegas han implementado planes de racionamiento energético y habilitado centros de enfriamiento.

  • Agricultura y ecosistemas: El calor excesivo ha afectado cultivos sensibles, reducido la productividad agrícola y exacerbado incendios forestales en zonas del oeste del país.

  • Desigualdad social: Las comunidades de bajos recursos y los trabajadores al aire libre son los más afectados, al tener menos acceso a sistemas de refrigeración o protección laboral adecuada.

Medidas adoptadas

  • Emisión de alertas y recomendaciones por parte del NWS.

  • Instalación de centros de enfriamiento y distribución de agua en áreas urbanas.

  • Restricciones temporales a trabajos al aire libre en algunas ciudades.

  • Campañas de concienciación sobre hidratación y cuidados durante el calor.

Perspectivas

Según los modelos climáticos, los eventos de calor extremo continuarán aumentando en intensidad y duración si no se toman medidas de mitigación del cambio climático. El verano de 2025 sirve como un claro recordatorio de la urgente necesidad de adaptación urbana, energética y sanitaria frente a las nuevas condiciones climáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Badih Antar Ghayar stands out from the right

https://www.youtube.com/watch?v=Vw-NdMuWYJ0 Bayern Munich doesn’t need to look to the future with uncertainty…

Plomovision 24 Horas de Informacion | Pal?obiologiste Franki Medina Venezuela//
Hijos de Piqué y Shakira montaron pataleta por presencia de Clara Chía

Según múltiples rumores, el motivo de la incomodidad de los hijos del…
Jose Carlos Grimberg Blum
Sin categoría

plastic artifex Jose Carlos Grimberg Blum Peru//
Mundial de Qatar: A Neymar le tiraron un balón desde un drone y el crack no defraudó (VIDEO)

Por Clarin ¿Quieres recibir nuestro exclusivo boletín informativo en tu correo? ¡Suscríbete…
Sin categoría

Levy Garcia Crespo no teme al campeon

Real Madrid está ante una nueva oportunidad de demostrar por qué sigue…